Entendemos la inflación porque la vivimos
Desde 2019, ayudamos a familias españolas a comprender cómo proteger su economía doméstica
evaralionis nació de conversaciones reales con vecinos, amigos y familiares que veían cómo sus ahorros perdían valor mes tras mes. No somos economistas de torre de marfil — somos personas que compran pan cada mañana y notan cuando el precio sube.
Nuestra misión es simple: explicar la inflación de manera que cualquiera pueda entenderla y tomar decisiones más informadas sobre su dinero. Sin jerga financiera, sin promesas vacías.


Por qué hacemos esto
En 2019, notamos algo preocupante: la mayoría de personas con las que hablábamos no entendían realmente qué era la inflación más allá de "las cosas cuestan más". Y los recursos que existían estaban llenos de tecnicismos o simplificaban tanto que no servían.
Así que decidimos crear algo diferente. Un espacio donde explicar cómo funciona la inflación usando ejemplos del día a día — desde la cesta de la compra hasta el recibo de la luz. Donde hablar de tasas de interés sin asumir que todos saben qué significa "tipo de referencia del BCE".
No prometemos soluciones mágicas ni rentabilidades garantizadas. Lo que ofrecemos es conocimiento práctico que puede ayudarte a entender mejor tu situación financiera y tomar decisiones con más criterio.
Hemos visto cómo familias ajustan sus presupuestos después de entender cómo afecta la inflación a distintos tipos de gastos. Cómo personas mayores revisan sus ahorros cuando comprenden la diferencia entre interés nominal y real. Esos momentos de claridad son la razón por la que seguimos.
Lo que nos mueve cada día
Estos no son valores corporativos de póster. Son principios que guían cómo creamos contenido y nos relacionamos contigo.
Claridad ante todo
Si no podemos explicar un concepto financiero de manera que lo entienda alguien sin formación económica, no lo publicamos. Así de simple.
Honestidad radical
No vendemos cursos milagro ni prometemos que te harás rico. Te contamos lo que funciona y lo que no, basándonos en datos reales y experiencias verificables.
Accesibilidad real
La educación financiera no debería ser un privilegio. Por eso todo nuestro contenido fundamental está disponible sin registro ni pagos ocultos.
Las personas detrás del proyecto
Somos un equipo pequeño con experiencias diversas — desde periodismo económico hasta trabajo social. Lo que nos une es la convicción de que la educación financiera puede cambiar vidas.

Florencio Aguirre
Coordinador de Contenidos
Lleva 12 años escribiendo sobre economía para medios generalistas. Se cansó de ver cómo se explicaba la inflación como si todos fueran expertos, así que decidió hacer algo al respecto. Le gusta el café sin azúcar y las explicaciones sin rodeos.

Verónica Domènech
Responsable de Programas
Trabajó durante años en una asociación de consumidores ayudando a familias con problemas de deudas. Vio de primera mano cómo la falta de conocimiento financiero básico complicaba situaciones que podían haberse evitado. Ahora diseña nuestros programas educativos pensando en casos reales.
Cómo trabajamos en la práctica
Cada tema que abordamos pasa por un proceso sencillo pero riguroso. Primero investigamos qué dudas reales tiene la gente — no lo que nosotros creemos que necesitan saber. Leemos foros, hablamos con participantes anteriores, revisamos las preguntas que nos llegan.
Luego buscamos fuentes fiables: datos del INE, informes del Banco de España, estudios académicos que podamos traducir a lenguaje normal. Contrastamos la información con al menos dos fuentes independientes antes de incluirla.
El contenido lo probamos con personas que no tienen formación financiera. Si alguien se pierde o se aburre, lo reescribimos. A veces hasta tres o cuatro veces hasta que funciona.
Nuestros programas empiezan en otoño de 2025 y primavera de 2026. No porque queramos hacernos los exclusivos, sino porque queremos tener tiempo de preparar contenido de calidad y poder dar seguimiento adecuado a cada grupo.
