Antes de que empieces tu camino financiero
Porque entender la inflación no es solo leer números en las noticias
La inflación ya lleva dos años afectando cómo compramos el pan o pagamos la gasolina. Pero hay algo que pocas personas consideran: cómo ese aumento de precios cambia la forma en que deberíamos tomar decisiones con el dinero.
Antes de adentrarte en nuestro programa educativo, queremos que comprendas algunos fundamentos clave. No se trata de teorías complicadas ni fórmulas imposibles — hablamos de contexto real, de lo que está ocurriendo ahora mismo en 2025, y de por qué necesitas prepararte de manera diferente a como lo hacías hace unos años.
El contexto económico ha cambiado más de lo que parece
En 2023, muchos pensaban que la inflación era temporal. En 2024 vimos que se mantenía. Y ahora, en 2025, ya nadie discute que los precios no van a volver a los niveles de 2021.
Esto significa que las estrategias de ahorro tradicionales ya no funcionan igual. Dejar dinero quieto en una cuenta corriente equivale a perder poder adquisitivo mes tras mes. Las decisiones sobre compras grandes, inversiones pequeñas o incluso cómo gestionar deudas requieren un enfoque actualizado.
Este programa no promete que vayas a multiplicar tu dinero de la noche a la mañana. Lo que sí hace es enseñarte a interpretar lo que sucede en la economía, a ajustar tu mentalidad financiera y a tomar decisiones informadas basadas en el entorno real de 2025.
Preguntas que deberías hacerte antes de empezar
¿Entiendo cómo la inflación afecta mis gastos diarios?
Antes de hablar de inversiones o planificación financiera avanzada, necesitas ver cómo el aumento de precios cambia tu presupuesto mensual y qué gastos puedes ajustar sin sacrificar calidad de vida.
¿Sé distinguir entre decisiones financieras urgentes y estratégicas?
A veces priorizamos lo inmediato sin considerar el impacto a medio plazo. Este programa te ayudará a evaluar tus opciones con mayor claridad, especialmente cuando el contexto económico es incierto.
¿Estoy preparado para aprender conceptos nuevos sin esperar fórmulas mágicas?
Aquí no encontrarás atajos ni promesas de resultados garantizados. Lo que sí encontrarás es información práctica, ejemplos reales y herramientas que puedes aplicar según tu situación personal.
¿Puedo dedicar tiempo constante para asimilar los conceptos?
El programa está diseñado para personas que estudian a su ritmo, pero requiere compromiso. Los resultados más claros aparecen cuando aplicas lo aprendido de manera continua, no cuando intentas absorber todo en una semana.
Qué puedes esperar del proceso de aprendizaje
Primeras semanas: comprensión del contexto
Vas a dedicar tiempo a entender cómo funciona la inflación desde diferentes ángulos: qué la causa, cómo se mide y qué significa para tu día a día. Esto incluye casos reales de España y ejemplos prácticos que puedes reconocer en tu entorno.
Mitad del programa: aplicación práctica
Aquí empiezas a analizar tu propia situación financiera con las herramientas aprendidas. No se trata de resolver todo de golpe, sino de identificar áreas donde puedes mejorar y ajustar hábitos poco a poco.
Últimas semanas: decisiones informadas
Al final del programa, deberías ser capaz de evaluar opciones financieras con mayor criterio — desde comparar productos bancarios hasta decidir si es momento de hacer una compra grande o esperar. Los conocimientos adquiridos te acompañarán más allá del curso.
Después del programa: seguimiento personal
La educación financiera no termina con un certificado. Puedes continuar aplicando lo aprendido, ajustar estrategias según cambien las circunstancias y consultar materiales actualizados que compartimos regularmente con quienes completan el programa.

Conoce al coordinador
Florian Vázquez
Coordinador de programas educativos en evaralionis
Florian lleva más de ocho años trabajando en educación financiera, y ha visto cómo las necesidades de las personas cambian según el contexto económico. "En 2017 la gente preguntaba sobre cómo ahorrar para vacaciones. En 2025 preguntan cómo proteger su dinero de la inflación", comenta.
Su enfoque no es académico ni distante — habla desde la experiencia de haber ayudado a cientos de personas a entender conceptos que al principio parecían complicados. "Lo importante no es memorizar definiciones, sino saber aplicar lo aprendido cuando estás en el supermercado o revisando tu cuenta bancaria", explica.
Este programa refleja su filosofía: educación práctica, sin promesas irreales, con herramientas que puedes usar desde el primer día.
¿Listo para empezar con claridad?
Si has llegado hasta aquí, probablemente ya tienes una idea de si este programa es para ti. No buscamos convencerte con frases llamativas — buscamos personas que quieran aprender de verdad y estén dispuestas a dedicar tiempo y esfuerzo.
Explorar el programa completo